Este es un sitio donde compartimos experiencias, aprendizajes y descubrimientos para mejorar nuestra salud y la de nuestra familia, contribuyendo con el cuidado del medio ambiente, encontrando maneras de ayudar más y mejor al prójimo para vivir con calidad de vida en balance.
viernes, 20 de mayo de 2016
¡Creando pinturas naturales para preparar nuestros postres!
Hoy día estamos bombardeados de aditivos alimentarios, químicos y colorantes en todas las bebidas y comidas procesadas que encontramos en las tiendas y supermercados. Debemos empezar a informarnos cuáles son inocuos, medianos o dañinos.
Si entendemos que nuestro cuerpo es la "Casa de nuestra vida", tenemos que cuidarlo, procurando mantenerlo lo más libre posible de elementos químicos que no son saludables.
¿Por qué?, porque cuando ingerimos sustancias que no son naturales, nuestro cuerpo no sabe qué hacer con ellas, él dice: "¿y tú, quién eres y qué se supone hago contigo?, esto no sucede cuando ingieres algo natural y orgánico, en este caso tu cuerpo lo reconoce, toma los nutrientes y vitaminas que necesita y el resto sigue su camino para ser desechado por las vías ya establecidas.
Con los químicos es diferente, en la noche cuando te vas a dormir, tu cuerpo se despierta mientras tu duermes y va a revisar qué le dejaste en la mesa de trabajo para poder hacer su trabajo de reparación celular, para renovar todos tus sistemas, como el inmune por ejemplo que es tan importante. "¿Y cómo se supone que voy a reparar una célula con este colorante No. ....?
Hay tantas opciones para optar por una cocción y alimentación natural, que por ser asi no tiene por qué dejar de ser deliciosa. Aprendamos y atrevámonos a preparar comidas más saludables. Quizás requiera un poco más de trabajo prepararlas, pero te sentirás tan vital y saludable, rebosando de energía y feliz; que no te arrepentirás nunca de haber decidido cambiar a un estilo de vida sano.
Aquí una idea práctica y natural para producir tus propios tintes para repostería.
¡Salud y Bienestar para todos!
lunes, 16 de mayo de 2016
LOS ERRORES QUE LAS PERSONAS EXITOSAS NO COMETEN EN LAS MAÑANAS
Desde que somos pequeños nos enseñaron que no debemos comenzar el día sin tomar desayuno, ¿cierto?. Pero aún así lo hacemos, a pesar de todo lo que sabemos. Solemos hacer lo contrario a lo que nos dicen, es por eso que en este artículo no te voy a decir lo que debes hacer, sino, lo que no debes hacer. Quizás el efecto en nuestro cerebro sea positivo esta vez.
El éxito es para quienes aprovechan el día, sabemos que la creatividad llega muy temprano en la mañana, la mayoría de la gente exitosa se despierta cuando aún faltan horas para que el sol comience a salir.
Estos son 7 errores que las personas exitosas NO cometen al comenzar su día, ¿Y tu?
1. Empezar el día sin calentar su cuerpo.
¿Alguna vez has visto un gato o un perro se levantan? Por lo general se levantan y se estiran antes de ponerse en pie.
Nuestros cuerpos también necesitan el calentamiento antes de comenzar el día y debido a la naturaleza sedentaria de la vida moderna, necesitamos mucho más que el estiramiento rápido de vez en cuando.
Comienza el día con algún tipo de ejercicio, caminar, correr, bicicleta, baile; algo de levantamiento de pesas, pilates o yoga y notarás que rápidamente aumentará tu nivel de energía y enfoque hacia el mediodía.
2. Apagar el despertador y regresar a la cama.
Cuando te despiertas con una alarma tienes que decidir: ¿la apago y sigo durmiendo o me levanto?. Lo que elijas va a determinar en gran parte cómo andarás durante el día.Si la apagas y te quedas en la cama, estarás perdiendo una nueva oportunidad de ejercitar tu fuerza de voluntad y desarrollar el buen hábito de decidir por lo que trae bienestar a tu vida: levantarte temprano y usar bien las primeras horas de la mañana. Desarrollar enfoque, ser productivo, ser responsable, ser eficiente y priorizar lo importante.
Coloca tu despertador lejos de tu cama para obligarte a levantarte para apagarlo.
Yo armo mi lado de la cama apenas me levanto, de esta manera me ayudo a mi misma a vencer la tentación de volverme a meter, sobretodo en la época de invierno donde parece que la cama te llamara a regresar.
3. Revisar el teléfono y la computadora al levantarse.
Este es un terrible hábito. Tomar el teléfono celular, tablet o computadora tan pronto te levantas.¿Qué pasa cuando revisamos correos electrónicos, mensajes de texto, whassapp tan pronto nos levantamos?. Empezamos el día con con pensamientos de forma acelerada. No le damos tiempo de silencio a nuestro cerebro, él lo necesita para empezar el día de manera efectiva.
4. Escoger alimentos equivocados para desayunar.
¿Cómo se inicia el día con café y tostadas?, peor aún, ¿con cereales azucarados?Es cierto que son desayunos rápidos y fáciles de preparar, pero no te aportan energía ni nada que le ofrezca a tu cuerpo combustible para empezar bien el día.
Lo que quiere tu cuerpo son hidratos de carbono de liberación lenta, alimentos ricos en fibra, y podría ser un poco de proteína. Un jugo natural, un extracto de verduras o un jugo de frutas. Un plato de avena quizás, con fruta fresca o frutos secos es un buen ejemplo de una comida que cumple todos los requisitos.
5. Mirar Televisión o mirar videos en YouTube
Mira TV para relajarte, después de un largo día, si encuentras una buena película o documental que quieres disfrutar. Debe ser un momento de entretenimiento, no algo que haces apenas despiertas. La mayoría de la gente siente la necesidad de ver las noticias muy temprano para ponerse al día con el mundo. Pero la mayoría de noticias son repetidas o negativas; comenzar el día llenando la mente de pensamientos tristes, de violencia nos dejará enojados o confundidos. No parece ser una buena idea para empezar el día con energía y pensamientos positivos.6. Salir de la casa sin una agenda o un plan para el día.
Pregunte a cualquier persona de éxito que conozca y encontrará que ella y todos quienes caminan por la vida exitosamente manejan una agenda. No sólo les ayuda a mantener el enfoque, sino que ayuda a calmar la ansiedad que produce la sensación que hay muchas cosas por hacer o que te estás olvidando de algo importante que tenías que hacer.7. Olvidar agradecer.
Los beneficios científicos de practicar la gratitud no deben ser pasados por alto. La investigación realizada por el psicólogo Robert Emmons en UC Davis encontró que el bienestar y la satisfacción con la vida se pueden aumentar de manera significativa al mantener un diario de gratitud.Haz un esfuerzo y empieza a cuidar desarrollar hábitos mañaneros que traigan salud, bienestar y felicidad a tu vida. Y mejores resultados en todo lo que cada día emprendas.
"Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)